El Consejo Académico Internacional de Audiomidilab

Si sentías hasta ahora que la información que ibas consiguiendo de la red, no era del todo confiable... !Ese dilema terminó!

El concepto de Información Certificada:

Con tanto nivel de ruido en la web, es casi imposible detectar la información realmente relevante, de entre tanta desinformación o contenidos mal explicados. Miles de conceptos erróneos en los videos de youtube, portales de información comprados por sus anunciantes, recomendando cosas solamente por un interés económico. Por eso se hacía necesario este sitio. Para seguir garantizando los saberes más allá de los intereses económicos o de la necesidad de cinco minutos de fama de cualquier youtuber.  Audiomidilab innovando como lo hace habitualmente, te presenta un nuevo concepto en certificación de contenidos: LA INFORMACIÓN CERTIFICADA.  Cada vez que veas al final de un artículo la siguiente insignia:

El presente artículo ha pasado las verificaciones del Consejo Académico de Audiomidilab, y por lo tanto se encuentra certificado por los especialistas del área. Eso quiere decir que es formalmente correcto y resulta ser una fuente de información confiable. Todo artículo que escribe un autor o submite un corresponsal o colaborador, es pasado por este riguroso sistema de certificación. 

Quiere decir que el artículo cumple con las exigencias del rigor académico necesario para ser considerado una fuente de información confiable. Esto es especialmente válido en los artículos que tienen que ver con LECCIONES o Procedimientos. No aplica para Noticias, Artículos de Opinión.

Registrado en Safe CreativeSafe Creative #1801230291911


Consejo Académico Internacional

Para garantizar la calidad de esa información te presentamos a nuestro consejo internacional de expertos en diversas áreas de la música y la tecnología:

 Morelia. México.
Matías Hapanowicz
Co-Founder. Sistemas. Autor.
Big Data

 
Tab 2 | Your Content
 Buenos Aires. Argentina.
Ángel Diego Merlo
Co-Founder. Dirección de Contenidos. Autor.
Periodismo técnico
Compositor
Sampling
Pedagogo
Protocolo MIDI

Compositor, arreglador y director de orquesta. Con más de 30 años de experiencia docente en el tema, al frente del aula y como director. Técnico de sonido y Sound Designer para varias marcas internacionales…

 Buenos Aires. Argentina.
Sebastián Orellana
Co-Founder. Diseño Gráfico. Autor.
Diseño UI / UX
Desarrollo web
Marketing
Diseño audiovisual

Tab 2 | Your Content


Belo Horizonte. Brasil.
Dr. Andersen Vianna
Consejero. revisión de contenidos.
Composición Sinfónica
Orquestación
Armonía y Contrapunto
Música de Cámara
Dirección Orquestal
Flauta traversa

Doctorado en Música por la Universidad Federal de Bahía, Andersen Viana inició sus actividades como compositor a los trece años de edad y como profesor a los diecinueve años de edad. Actúa como maestro-compositor, productor cultural y enseña diversas materias de música en la Fundação Clóvis Salgado-Palácio das Artes en Belo Horizonte, Brasil, además de ministrar conferencias y talleres en varias instituciones en Brasil y en el exterior. Comenzó sus estudios con su padre – Sebastião Vianna (revisor y asistente de Heitor Villa-Lobos) – y más tarde en las siguientes instituciones en Brasil, Italia y Suecia: UFMG, UFBA, Reale Filarmonica Accademia di Bologna, Arts Academy of Rome, Accademia Chigiana di Siena y en el Royal University College of Music in Stockholm. Cuenta con más de cuarenta artículos publicados en Brasil y Europa.
 CDMX. México.
Dra. Lizette Alegre
Consejera. Revisión de contenidos.
Etnomusicología
Música
Etnografía
Decolonialidad
Folklore

Lizette A. Alegre González estudió seis años de la carrera de piano en la Escuela Nacional de Música (ENM) de la Universidad Nacional Autónoma de México y en la Escuela Superior de Música del INBA. Cursó la carrera de Etnomusicología en la ENM (FaM), así como la maestría y el doctorado en Música/Etnomusicología en el Programa de Posgrado en Música de la Facultad de Música de la UNAM. Es autora de varios artículos y ensayos contenidos en distintas publicaciones nacionales e internacionales. Actualmente es profesora y tutora en la carrera de Etnomusicología y el Posgrado en Música de la UNAM, donde ha impartido los cursos y seminarios de Etnografía de la Música .
 Buenos Aires. Argentina.
Lic. Mariángeles Fernández Rajoy
Consejera. Revisión de contenidos. Autor.
Producción
Conducción
Redacción
Traducción Ing-Esp
 Correción literaria
 RR PP e institucionales

Producción ejecutiva de conciertos, giras, festivales, ciclos y eventos especiales.
Producción y curación de contenidos en medios radiales, gráficos, audiovisuales y online.
Actualmente se desempeña en el Ministerio de Cultura, Presidencia de la Nación Argentina, Produjo artistas como: José Carreras, Chick Corea, David Copperfield, Piano Piano, Take 6, Zubin Mehta, Toto, Egberto Gismonti, Didier Lockwood, Position Alpha, Yes, Ciclo de Música de Cámara en el MNAD, Kool & the Gang, Manhattan Transfer, Yosuke Yamashita, International Association of Jazz Educators,  Luciano Pavarotti y Jehtro Tull,


 San Juán. Puerto Rico.
Ing. Néstor Salomón
Consejero. Revisor de Contenidos. Autor
Grabación
Mastering
Mezcla

Restauración
Director de Audio

Ingeniero de grabación y mástering. Educador. Creador y Director de “Mastering Radio” Asistió a seminarios nacionales e internacionales, dictados por destacados profesionales y legendarios maestros del audio, entre ellos Rupert Neve, Bruce Swedien, Al Schmitt, Roger Nichols, Craig Anderton, John Storyk, etc. Desde Agosto del 2006 trabaja en su propio estudio de masterización, restauración y consultoría en audio profesional, trabajando para reconocidas compañías discográficas y entidades culturales, grandes artistas y maestros de la música puertorriqueña e internacional. En el 2009, ha escrito su primer libro “Vivir el Audio”. Publicado por www.lulu.com en Noviembre del 2010. Realiza una gran labor educativa y de promoción cultural para diferentes universidades. 
 Buenos Aires. Argentina.
Ing. Juan Oscar Morat
Consejero. Revisión de Contenidos. Autor.
Ingeniero de Sonido
Mezcla
Grabación
Mastering
Docencia

Licenciatura en Música en la UNLP. Ingenieria de Sonido y Grabación en la UNLP. Master de Ingenieria de Sonido y Mastering en Groove Institute Los Angeles.. Actualmente se desempeña como docente de la cátedra de Ingeniería de Sonido y Grabación en UTN. También es Ingeniero en Jefe en Elektriqus Studius y Ars Novo Record donde dicta cursos y workshop de Grabación y Producción Musical. En su extensa carrera a participado y colaborado con importantes artistas de diversas latitudes.

 Buenos Aires. Argentina.
Ing. Rodrigo Lavecchia
Consejero. Revisión de Contenidos. 
Sonido en Vivo
Iluminación
Producción eventos
Grabación

Tab 2 | Your Content

 Buenos Aires. Argentinal.
Dr. Juan “Pollo” Raffo
Consejero. Revisión de Contenidos. Autor.
Composición
 Armonía y arreglos
Orquestación
 Piano y Teclados.
Producción Artística
Pedagogía

Juan “Pollo” Raffo (Buenos Aires, 1959) es compositor, arreglador, director, tecladista y docente. Ejerce todas estas actividades a la vez, esforzándose para que no interfieran entre sí e intentando que se potencien mutuamente. Ha tenido la fortuna de contar con grandes maestros, empezando por su propia familia. En el ámbito académico ha obtenido un Diploma Summa Cum Laude en Jazz Composition por el Berklee College of Music de Boston y un Master of Arts en composición por la Universidad de New York (NYU), este último realizado a través de una beca Fulbright. En 2015 recibió el premio Konex de platino a la música popular como máximo exponente de la década 2005-2014 en la disciplina “Instrumental/Fusión”. Ha integrado grupos considerados de culto en la escena de la música argentina como “Trigémino” en los 70’, “El Güevo” en los 80’ y “Monos con Navajas” (coliderado junto al bajista Willy González) en los 90’. Esta última agrupación obtuvo el diploma Konex como uno de los cinco mejores conjuntos de jazz en la década 1985-1994. Paralelamente ha trabajado como arreglador, tecladista y/o director musical junto a destacados artistas populares como Juan Carlos Baglietto, Soda Stereo, León Gieco, Los Piojos, Divididos, No Te Va Gustar, Fito Páez, Manuel Wirzt, Ratones Paranoicos, Ciro y Los Persas, Juanse, Vox Dei, Miguel Cantilo, Los Gardelitos, El Bordo, Nito Mestre, María Rosa Yorio, Moris, Roque Narvaja, Fontova, Sueter, Celeste Carballo y Julia Zenko. En 2003 produjo artísticamente el álbum “Soundances” del trompetista Diego Urcola, que obtuvo doble nominación al Grammy (Grammys USA y Latin Grammys) en el rubro “mejor álbum de Latin Jazz”. En 2006 compuso música para el álbum “Viva” del mismo artista, donde participan además Paquito D’Rivera y Dave Samuels. Actualmente es profesor en el Centro Académico de Enseñanza Global de la Universidad de Nueva York (NYU), la Escuela de Música Contemporánea de Buenos Aires (EMC, miembro del Berklee International Network) y el instituto terciario Tamaba. Ha sido convocado como profesor en la Escuela Itinerante de Música de la Dirección Nacional de Gestión Curricular y Formación Docente del Ministerio de Educación de la Nación y también en el proyecto “Músicos por la Identidad”, coordinado por el mismo ministerio junto a Abuelas de Plaza de Mayo. Dicta cursos y clínicas en forma particular y supervisa proyectos individuales de composición y arreglos. Como maestro ha contribuido, directa o indirectamente, a la formación de muchos de los mejores músicos de la escena local.
 Buenos Aires.Argentina.
Mtro. Gabriel Blasberg
Consejero. Revisión de contenidos. Autor.
Música de Cámara.
Clarinete.
Interpretación.
Teoría Musical.
Periodismo Técnico.

Clarinetista y docente. Profesor Superior de Música egresado del Conservatorio Nacional de Música “C. L. Buchardo”. Es Clarinete Solista de la Banda Sinfónica de la Ciudad de Buenos Aires y fue miembro de otros organismos, entre ellos la Orquesta Sinfónica Nacional Argentina. Ha dado recitales de música de cámara y como solista en importantes salas, radios y TV de Argentina. También fue premiado en diversos concursos musicales. Fundó y dirigió la revista por e-mail “Claves Musicales”, con miles de suscriptores, y el sitio web “MusicaClasicayMusicos”. Dictó cursos grupales de música de cámara. También se dedica al repertorio de música popular, siendo miembro fundador del conjunto “Vai Passar” (trío de clarinete, guitarra y percusión).
 Buenos Aires. Argentina.
Lic. Jorge Sad
Consejero. Revisor de contenidos. Autor.
 Semiótica Musical
 M. Electroacústica
Compositor
 Arreglador
Nuevas músicas
 Pedagogía

Realizó estudios de composición en Buenos Aires con Francisco Kröpfl y con Marcelle Deschênes en Montreal. También estudió semiología musical con Jean-Jacques Nattiez en ésta última ciudad. Ha compuesto obras electroacústicas, mixtas , instrumentales de concierto y aplicadas a multimedia y cine que han recibido numerosas distinciones nacionales e internacionales, como el Premio Juan Carlos Paz, el Premio Vitalicio de la Ciudad de Buenos Aires , el segundo Premio en el concurso internacional Xicoatl (Salzburgo), el premio de la Asociación de Críticos de Buenos Aires por su obra en colaboración con la coreógrafa Margarita Bali , Pizzurno Pixelado, y ha sido finalista en los Concursos Internacionales de Música Acusmática Métamorphoses d´Orphée ,(Ohain, Bélgica) y Pierre Schaeffer , (Pescara ,Italia) . Sus obras han sido programadas en festivales Internacionales como Aspekte (Salzburgo), Gaudeamus Music Festival (Utrecht) L’ espace du son (Bruselas), Emufest y Nuova Consonanza (Roma), Seoul Computer Music Festival , Festival Internacional de Teatro de Buenos Aires , Festival de Bourges, (entre muchos otros) e interpretadas por músicos de la talla de Josetxo Silguero, Linda Wetherill , Martín Devoto, James Baker , David Nuñez, Cuarteto Untref, Alejo Pérez Pouilleux, Guille Lavado, Marcelo Moguillansky. Ha recibido encargos de Musiques & Recherches (Bélgica), del Centro Cultural Rojas ( Buenos Aires) , del Ministerio de Cultura de la Nación Argentina y del Groupe de Recherches Musicales (París Francia) Actualmente enseña Semiótica Musical en la Universidad de Tres de Febrero y Composición en el Conservatorio Alberto Ginastera. Desde 2011 Dirige el Festival Nuevas Músicas por la Memoria y dirige el Ensamble Seres/Parlantes Sus obras son publicadas por la editorial Babel Scores. el sello español Luscinia Discos ha publicado su CD monográfico Música para (seres)parlantes en 2016.


 Burgos. España.
Lic. Diego Di Romein
Consejero. Coordinación Editorial. Autor.
 Producción Musical
Software Libre
Mezcla
Electrónica
Periodismo Técnico

Guitarrista, vocalista y productor, especializado en la producción de metal extremo y la producción en home studio. Fanático de freeware. Trabaja como productor de bandas nacionales y como técnico de mesa en distintos eventos. Youtuber siempre promoviendo el uso del software libre
 CDMX. México.
Ing. Renato Vazquez Jimenez
Consejero. Revisión de Contenidos. Autor.
Periodismo técnico
Mezcla
Reamp
Post Producción
Broadcast audio

Más de 10 años de experiencia profesional en diversos campos del audio; especializado en mezcla del los géneros de Rock y Metal, post producción y diseño de audio para broadcast con clientes frecuentes como Televisa; producción musical para la Carrera Panamericana 2017 y obras de teatro.

 Buenos Aires. Argentina.
Mtro. Sergio Blostein
Consejero. Revisión de Contenidos.
 Dirección orquestal
Arreglos.musicales
Producción musical
 Notación Partituras
Cakewalk Sonar
Bajo Fretless

Egresado del Conservatorio Nacional de Música Lopez Buchardo y el Collegium Musicum de Buenos Aires. Arreglador y productor musical de música para teatro y tv, Cofundador con Carlos Gianni de 440 Producciones Musicales. Colaborador en desarrollo de software para Cakewalk. Trabajó como bajista para numerosos artistas: Nuevos Aires, Dino Saluzzi Group, Luis Borda Quintento, etc. Desde 1984 integrante de la Agrupación Sinfónica Municipal de Morón, siendo su director musical desde 1996 hasta 2003. Cofundador de El Laboratorio y partícipe del proyecto MOST con Diego Merlo. Hace mas de 20 años que se dedica a la enseñanza de la producción musical y la aplicación de herramientas informáticas al servicio de la música

 Buenos Aires. Argentina.
Lic. Silvana Sosto
Consejera. Revisión de contenidos. Autora.
 Compositora

 Interpretación
Actriz profesional
Maestra de canto
 Periodismo técnico
 Poeta

La experiencia de Silvana en los escenarios está también íntimamente relacionada con lo teatral, ya que tiene formación y experiencia como actriz, enriqueciendo sus interpretaciones musicales. Estudios Musicales: Escuela Municipal de Musica nº2,  junto a maestros de la talla de Javier Gonzalez en guitarra, Guillermo Rosentuler, Pato Balado, Claudio Garófalo, Patricia Barone, Andre Serri en la voz, hasta llegar a ser discípula del maestro Sergio Tulian, quien la autoriza a transmitir su técnica de fortalecimiento laríngeo. Generadora de un código único entre la música y la actuación, en 2013 Silvana lanza su primer disco con obras propias “Salida Al Mar”.  
 Buenos Aires. Argentina.
Lic. Clorinda Gatti
Consejera y revisora de contenidos. Autora
Compositora
Poeta
 Cantante
Tango
 Letra en la canción

Titular de la cátedra de Formación de la Voz, Licenciatura en Artes del Circo UNTREF , (Universidad de Tres de Febrero) cargo que ejerce desde el año 2011.Estudió canto en el Conservatorio de Ramos Mejía. Conservatorio Nacional López Buchardo. Escuela de Música del Colegio Ward. Canto y  Pedagogía musical y con María Estela Monti. Técnica lírica con Julio Raggio. Rehabilitacion vocal: Nora Faiman. Participó en Festivales, Eventos y Espectáculos nacionales e internacionales. Compartió escenarios junto a Pablo Zapata, Rubén Juárez, Pablo Mainetti, Nestor Basurto, Marcelo Macri, Cacho Tejera, Julian Vat, Miguel Tallo, entre otros. 
 Buenos Aires. Argentina.
Mtra.. Marta Bellomo
Consejera. Revisora de contenidos. Autora.
Maestra de Canto
Jazz
Técnica Vocal
 Sesionista Vocal
 Historia del Jazz
 Pedagogía

Directora de La Escuela De Jazz de Alejandro Moro, Estudios de canto Lírico en el Conservatorio Nacional de Música de Buenos Aires. Estudios en Europa y Estados Unidos. Clases con Margaret Hanson, (canto). Seminarios dirigido por Chuck Israels, con Hal Crook, Jim McNeely (armonía), Claudio Roditi (improvisación), Ben Riley y Sal Nestico, jazz ensambles. En el ámbito local trabajó con los músicos más importantes de jazz de nuestro medio. También participó en encuentros con Lester Bowie, Don Moye. Y en 1988 con Betty Carter.  Actuaciones con diferentes grupos en Suecia, Brasil y en España.
 Buenos Aires. Argentina.
Mtro. Bucky Arcella
Co-Founder. Sistemas. Autor.
Arreglos musicales
Bajo eléctrico
Orquestación
Tango

Bucky Arcella. Bajista ,compositor y docente, es una figura relevante dentro de la música popular argentina que se ha consolidado con el correr de los años.Es un constante investigador de su instrumento y ha configurado instrumentaciones no ortodoxas como el dúo con el vibrafonista Héctor Sánchez, dúos con los pianistas Manolo Juárez y Osvaldo Belmonte, el trío con el baterista Héctor Ruiz y el saxofonista Bernardo Baraj, dúo con el bajista Adalberto Cevasco. Como sesionista ha grabado y actuado junto a importantes figuras nacionales y extranjeras, tanto en el país como en el extranjero. Otra faceta en la que se desarrolla es la composición de música para películas y comerciales. También es bajista estable de la Agrupación Sinfónica Municipal del partido de Morón (Provincia de Buenos Aires). Desde 1980 se ha dedicado a la enseñanza del Bajo Eléctrico, en forma particular y en escuelas de música en Buenos Aires e interior del país. Desde 1990 es jefe de cátedra del área de Bajo Eléctrico en la E.P.M (Escuela Popular de Música del Sindicato Argentino de Músicos). Ha publicado el libro Música Argentina para dos bajos eléctricos (Tango bass).Numerosas grabaciones cuentan con su aporte como bajista y arreglador además posee editados varios CD’s con composiciones propias. En la actualidad integra La Cachiporra ,formación dedicada al tango, Y lidera su propio formacion de jazz fusion con el que ha grabado el C.D. titulado Abril de próximo lanzamiento.

 Mérida. México.
Mtro. Norberto Di Bella
Consejero. Revisor de Contenidos. Autor.
Drums Coach
Técnica Baterística
 Tango y Pop
Jazz & Latin Jazz
Pedagogía
Sesionista

Director del Percussion Coach Institute. Más de 30 años de experiencia docente. Sesionista de los siguientes artistas: Fernando Otero, Luis Borda, Ricardo Miralles, Bakithi Kumalo, Alberto Cortez, José Ángel Trelles, Joan Manuel Serrat, Jairo, Javier Caumont, Facundo Cabral, Amaury Pérez, Ana Belén, Chico Novarro, Celeste Carballo, Estela Raval, Guillermo Fernández, Magdalena León, Vicky Buchino, Roberto Goyeneche, Rubén Juárez, Mercedes Sosa, Nacha Guevara, Daniel Riolobos, Sandra Mihanovich, Raul Lavié, Karlengheim Miklin, Heiki Sarmanto, Alejandro del Prado | Leonardo Favio | Juan Darthés, entre otros  

 Bariloche. Argentina.
Mtro Hernán Lugano
Consejero Académico. Autor.
Pianista
Compositor
Arreglador
Sesionista Design

Pianista y compositor argentino nacido en Buenos Aires formado de manera autodidacta entre la tradicion clasica, la musica argentina y el jazz. Desde el comienzo se dedico a componer e interpretar su propia musica, recorriendo extensivamente los escenarios argentinos y europeos realizando conciertos de piano solo, y actuando con sus formaciones mas emblematicas como el Trio Semblanza, HL TangoWalk Quintet, HL TangoJazz Trio y Latin Groove Orquesta. Pianista virtuoso, su musica esta fuertemente apoyada en el lenguaje de la improvisación, girando alrededor de un amplio espectro de generos musicales en donde se prioriza
la africania de los ritmos en combinación con la armonia contemporanea, imprimiendo a sus composiciones un lirismo melodico distintivo y propio creando asi una obra singular y unica, que lo han hecho dueño de un universo musical original. Algunos titulos de sus obras ayudan a definir la concepción del pianista:
Tango Walk, Chacarera con Booggie, Milonga en Blues, Tango Roots, Pampeana con Son, Charanga Porteña,
Porteño Blue, Tango Jazz Suite, etc. Mas de 800 piezas musicales compuestas y varios trabajos discograficos que documentan su obra, han cosechado comentarios del periodismo especializado y musicos de todo el mundo como Astor Piazzolla, Stan Getz, Egberto Gismonti, Horacio Salgan, Richie Beirach , Adolfo Abalos,
Chango Farias Gomez, Chucho Valdes, Hermeto Pascoal, Lito Vitale, Eddie Palmieri, Chano Domínguez,
Emilio de la Peña, Paquito de Rivera y Horacio Ferrer, entre otros. En julio del 2015 participo del ciclo “piano piano” organizado por el ministerio de cultura de la nación, llevado a cabo en el recientemente inaugurado centro cultural Kirchner.

 Buenos Aires. Argentina.
Mtro. Alejandro del Moro
Consejero y revisor de contenidos.
Guitarra
Jazz
Composición
Armonía
Improvisación
 Arreglos

Perfeccionamiento profesional participando en seminarios y clínicas con Joe Pass, Jim Hall, Chuck Wayne, Herb Ellis, John Scofield, Mike Stern, Pat Metheny, etc. En el ámbito local ha tocado con muchos grupos formados por los más importantes músicos de jazz de nuestro país, tales como Osvaldo Fatorusso, Osvaldo Lopez, Horacio Larumbe, Marta Bellomo, Jorge Navarro, Santiago Giacobe, Mingo Martino, Arturo Schneider, Hugo Pierre, Eduardo Casalla, Oscar Giunta, Pepi Taveira, Hernan Merlo, Gustavo Camara, Guillermo Delgado, Jerónimo Carmona, Diego Lutteral, Jorge Cutello, Roberto Fats Fernández, Junior Cesari, Jorge González, Javier Malosetti, y muchos más..
 Buenos Aires. Argentina.
Mtro. Jorge Polanuer
Consejero y revisor de contenidos. Autor
Etnomusicología
Música
Etnografía
Decolonialidad
Folklore

Saxofonista, flautista, compositor, arreglador y docente.Desde el año 1987 forma parte del grupo musical-teatral CUATRO VIENTOS del cual es compositor y arreglador. Con esta agrupación participó en gran número de festivales internacionales (Madrid, Lisboa, Miami, Caracas, San José de Costa Rica, Porto Alegre) y grabó cinco CDs en los cuales participaron entre otros destacados artistas: Les Luthiers, Andrés Calamaro, el Chango Spasiuk y Bob Telson. Anteriormente participó en diversas agrupaciones de Jazz, Fusión, Música Clásica y Rock, entre ellas “Los Abuelos de la Nada” (1988) y la banda de Andrés Calamaro (1989 a 1992) con el cual grabó cuatro CDs. Participó el la grabación del CD de Claudio Gabis (ex MANAL) llamado “CONVOCATORIA”, junto con León Gieco; y en grabaciones y/o recitales con: Liliana Vitale, Lito Vitale, “Don Cornelio y la Zona”, “Los Perros”, Bob Telson, Geraldo Flack, “Los Argentinos”, Yabor, “Orquesta Chacabuco”,grupo “Membrillar”, Daniel Curto, Gustavo Benavides, Pedro Conde, entre otros. Es compositor de música para teatro. : “Gala”, “Las alegres mujeres de Shakespeare”, “Shakespiriando”, “Sin vergüenzas”, “Solplando una historia a los Cuatro vientos”, “Cuatro vientos y el saxo mágico”, “Alma de saxofón”, “La tempestad” , “Pobrecitos los Tramposos, “Mundus Trucus” y “Sudestada”. En el año 2000 fue galardonado con el premio A.C.E. (Asociación cronistas del espectáculo) por mejor música original con la obra “LAS ALEGRES MUJERES DE SHAKESPEARE” dirigida por Claudio Hochman.Es autor de seis libros para el estudio del saxofón (dos de los cuales fueron publicados en Estados Unidos de América y distribuidos en todo el mundo) , un libro para flauta, otro para guitarra y otro para piano. En septiembre del año 2000 es invitado por la revista norteamericana SAXOPHONE JOURNAL a realizar una masterclass de Rock en CD. Egresó del Conservatorio Nacional de Música Carlos López Buchardo como Profesor de Flauta traversa. Realizó estudios de saxofón con: Jorge Cutello, Chachy Ferreira, Victor Skorupsky, Alejandro Gonzalez; de flauta traversa con: Pablo Levin, Oscar Piluso; de armonía y composición con Pablo Zukerfeld, Eduardo Criscuolo y Ernesto Jodos; y de piano con Beatriz Blasberg

 

M.

 Buenos Aires. Argentina.
Mtro. Claudio Méndez
Consejero Académico. Autor.
 Piano
Composición
Arreglos musicales
Docencia
Dirección Orquestal

Pianista, compositor y docente de música de Argentina con una extensa carrera nacional e internacional. Desde sus inicios con Nuevos Aires (grupo de nuevo tango de los 80′ elogiado por A. Piazzolla) hasta la actualidad, ha actuado como solista e integrando agrupaciones en rol de pianista y compositor. Ha realizado giras a Sudamerica, Europa y USA. En ese país, en 2015, fue el artista de cierre del Whidbey Island Piano Fest. Ha editado CDs con tangos tradicionales y nuevo tango incluyendo sus propias composiciones. Además, como pianista y arreglador, ha trabajado, entre otros, con Emilio del Guercio y el grupo vocal Opus Cuatro. Con estos últimos ganó el premio Carlos Gardel 2001. Actualmente, continúa con su carrera solista y su actividad con el dúo de tango Gómez-Méndez, y con el proyecto de fado Luz de lágrima. Su libro “Arreglos de Tango para Piano en Auténtico Estilo Argentino” con 10 arreglos y sección teórica fue publicado en 2011 en USA. Es profesor en la provincia de Buenos Aires de la carrera de piano en la Escuela de Música Popular de Avellaneda, Director del Coro de la Universidad Nacional de Hurlingham y Vicedirector y arreglador de la Orquesta Sinfónica de dicha Universidad.
 Buenos Aires. Argentina.
Mtro. Fernando Ciancio
Consejero. Revisor de contenidos. Autor.
 Trompeta Solista
 Docencia Internacional
 Master Class
 Interpretación
 Sesionista

Nació el 06/12/1965. Trompetista. Estudió con Mario Labataglia, Antonio Galeana, Wilfredo Cardozo y Roberto Fats Fernández (PK). Egresado del Conservatorio Nacional Carlos López Buchardo (PK). En 1992 es becado por el Gobierno de Francia, con el maestro Eric Aubier, obteniendo sus títulos con el más alto nivel académico. Tomó clases con Maurice André, Philip Smith, Wynton Marsalis y Arturo Sandoval entre otros. En Argentina obtiene el Diploma de Honor de Música de Cámara, Fundación Banco Mayo (PK). Actuó como solista con las principales orquestas del país. Fue integrante de la Orquesta Sinfónica Nacional (PK). En dos oportunidades, es invitado como solista al Festival Argerich, acompañando a la destacada pianista, junto a la Camerata Bariloche (PK). Participó de la gira con la Orquesta Sinfónica de Israel, bajo la dirección del maestro Zubin Metha. Fue docente en los festivales Vale Venetto, Curitiba y Femusc. En 2007 crea el Festival Isla Verde Bronces, desarrollándolo hasta la actualidad. Actualmente es primer trompeta solista de la Orquesta Filarmónica de Buenos Aires (PK).
 Buenos Aires. Argentina.
Dra. Mariela Perla Pietragalla 
Consejera. Revisión de Contenidos. Autora.
 Estética del Sonido
Soundtracks Análisis
Cineasta
Post Producción
 Musicoterapia
Psicología

Titula de cátedra de Estética del sonido en el film. Mariela Perla Pietragalla. Nacida en Bs As, en 1965, es realizadora cinematográfica y docente en el área audiovisual. Lic. En Musicoterapia; Doctorado en Psicologìa, Direcciòn Cinematogràfica fotografía y actualmente Dirección Orquestal. Estudio música de la India, en Baranasi, India. Como asì también Taiko Japonès, música Sufi, e investiga sobre música del mundo y cine periférico. En argentina fue Musicoterapeuta en diferentes instituciones de Psiquiatrìa entre 1985 y 1989, año en que parte a vivir a Mèxico. Entre 1989 y 2003 fue docente en la Universidad de Pisoclogìa Iteso de Guadalajara y formadora de Mùsicoterapia en distintas ciudades de Mèxico. Visita actualmente el país, donde imparte seminarios de Cine, y otros del aérea de la Salud en relación a las artes. Actualmente reside en Buenos Aires. 

 Córdoba. Argentina.
Lic. Héctor Tortosa
Consejero. Revisión de Contenidos. Autor.
Música Argentina
Guitarra Folklore
Arreglos Musicales
 Docente Unviersitario

Profesor de guitarra y practica de repertorio en la escuela de músicos LA COLMENA, como así también de la materia Seminario FOLCLORE 1 y 2 de Universidad Nacional de Villa Maria. Finalista del festival GUITARRAS DEL MUNDO-argentina 2004. Compone y graba junto a DIEGO CLARK y musicos invitados, 2 discos de guitarra y percusion. Participa como guitarrista y arreglador del disco DESPUÉS DEL MAR del grupo de BOCA en BOCA, como así también de numerosas producciones públicas y privadas. Dicta cursos, clínicas y seminarios sobre MÚSICA ARGENTINA en varios centros culturales, escuelas de música y universidades del país.Compone una gran variedad de obras para guitarra, y diferentes conjuntos de cámara como QUINTETO SLAP, y VIENTOS DEL SUR entre otros. Escribe la música para algunos cortometrajes y largometrajes de la U.N.C. ademas de obras de teatro. Autor y compositor de la opereta para solista , conjunto de instrumentos y banda sinfónica MANDIO UN REGALO DE TUPA.  Autor y compositor de la cantata para solistas, coro mixto y conjunto de instrumentos HUAYRAPUCA LA MADRE DEL VIENTO y estrenada en el 2011. Autor del libro “LA GUITARRA EN EL FOLCLORE ARGENTINO”, teniendo ya 2 reediciones. Es ganador del premio internacional de composición para Banda Sinfónica P.A.M.P.A. ( año 2014)  Autor y compositor de la Opera PATAGONIA y su héroe ELAL a estrenarse próximamente. Diseña y escribe el curso de perfeccionamiento y especialización en Folclore argentino.

 Mérida México.
Mtra. Ivonne Revah Lacouture
Consejera. Revisora de contenidos. Autora.
Percusión Sinfónica
Multipercusionista.
Solista de Orquesta
Docencia Internacional
Sesionista

Principal Timpanista de la Orquesta Sinfónica de la Escuela Nacional de Música U.N.A.M. Orquesta de Percusión (conciertos en vivo, actuaciones de radio y TV). Principal Timpanista de la Orquesta Sinfónica Carlos Chavez, Invitada por la Orquesta de Cámara de Bellas Artes como timpanista, invitada por la Orquesta Filarmónica de la Ciudad de México, Timpanista en Orquesta Sinfónica del Estado de México. USA Tour: Invitada por el Maestro Enrique Diemeke. Europe Tour: Invitada por el profesor Carlos Michael Prieto. Participación en el estreno de la Ópera de Chamanika con Olivia Gorra en “Tradition Orchestrates” en Oaxaca y el Festival de TamaulipasParticipación en el Festival Cervantino con la Universidad Orquestal de Guanajuato. Participación en el Concierto de Mil Columnas con Plácido Domingo en Chichén Iza.
 Belo Horizonte. Brasil.
Mtro. Luiz Paulo Ramos
Consejero.Revisor de Contenidos.
Percusionista
Baterista
Docente
Productor cultural
Sesionista

 Buenos Aires. Argentina.
Mtro. Miguel Ángel Tallarita
Consejero. Revisor de contenidos. Autor.
Trompetista Solista
Arreglos musicales
Intérprete

Egresó del Conservatorio Municipal Manuel de Falla, donde actualmente es profesor, como también en la Escuela de Música Popular del Sindicato Argentino de Músicos. Ha participado en grandes producciones discográficas de artistas de gran reconocimiento, como Los Pericos, Ricardo Montaner, Carlos Baute, Palito Ortega, 2 minutos, Salta la Banca, Chayanne, entre otros.2​3​ También es el actual trompetista de la banda que acompaña al Indio Solari, Los fundamentalistas del aire acondicionado desde 2009. Ha participado en múltiples grabaciones de estudio y presentaciones en directo, entre las que se encuentran: Distorsión de GIT (1992), Igual que ayer de Enanitos Verdes (1992), Big Yuyo de Los Pericos (1992), Manos vacías de Caballeros de la Quema (1993), Café Madrid de La Mississippi (1993), Yerba Buena de Los Pericos (1996), Adrenalina de Santa (1997), Mystic Love de Los Pericos (1998), 7 de Los Pericos (2005), Vivo de Chayanne (2008), La vaca atada de La Portuaria (2008), Fuerza natural de Gustavo Cerati (2009), Una temporada en el amor de Estelares (2009), El perfume de la tempestad de Indio Solari (2010), Festejos del día después de Algo Raro Pasa (2010), Pajaritos, bravos muchachitos de Indio Solari (2013), Marginal y Popular de Las Manos de Filippi (2011)

 Buenos Aires. Argentina.
Mtro. Cristian Grüner
Consejero. Revisor de contenidos. Autor.
E-Learning
 Armonía y composición
 Bajista
 Docente
Sesionista

Titulado en Grado Superior en Bajo Eléctrico, Armonía, Composición y Arreglos por la Generalitat de Cataluña.Fundador y director de AulaActual.com desde 1997. Discípulo de Enric Herrera (autor de “Teoría Musical y Armonía Moderna”), Lluis Vergés, Bill Dobbins, etc. .
 Belo Horizonte. Brasil.
Mtro. -Pending-
Consejero.Revisor de Contenidos.
Pending
Pending
Pending
Pending
Pending

 Buenos Aires. Argentina.
Mtro.
Consejero. Revisor de contenidos. Autor.
Pending
Pending
Pending

Autores  y Corresponsales 


 New York. USA.
Héctor Pablo Pereyra
Corresponsal. Productor de Contenidos.

 Productor


Tab 2 | Your Content
 Buenos Aires. Argentina.
Mtro Pablo Zapata
Productor de Contenidos. Autor.
 Guitarra Tango
 Bandoneón
 Repertorio
Docencia general
Composición
Arreglos musicales

Músico, bandoneonista, guitarrista y compositor. Es docente de la EMPA, del C.C. Rojas (UBA) y en su estudio particular. Ha trabajado en música de películas y obras teatrales. Es integrante de los grupos: Lavia – Zapata – Cueto y Argottango. Es además solista de bandoneón y guitarra de música ambiental. 

 Buenos Aires. Argentina.
Mtro. Sergio Blanco
Productor de Contenidos. Autor.
Guitarra
Jazz Fussion
Docencia
Improvisación

Su capacidad para adaptarse creativamente a los vaivenes de la vida en el conurbano bonaerense, y su conocimiento multidisciplinario en las diversas áreas técnicas y artísticas de la producción musical, organización integral de shows, diseño y comunicación, le ayudan a forjar su carrera artística y crear contenidos expresivos, impactantes y bellas imágenes para su público.Creativo, apasionado y obstinado del arte y el mate amargo. Nació en Argentina, en la ciudad de Hurlingham, provincia de Buenos Aires, el 24 de Abril de 1976. El principal objetivo de su carrera es generar una corriente identificable con un mensaje implícito sugerido de contemplación, introspección y optimismo que, además, invite a prestar atención a las músicas y expresiones localistas de cada región. Tomó clases particulares con el maestro Daniel Dinapoli que además de la instrucción básica de teoría,lectura ,armonía, técnicas, etc… lo orienta y desafía a tener siempre contenido artístico, expresivo y emotivo, mas allá de las competencias, habilidades y equipamientos. También en la adolescencia dosarrolla un ferviente fanatismo por el rock y hard rock, con bandas como Deep Purple, Whitesnake, Rata Blanca, Rainbow, Led Zeppellin, Pappo, Jaf, Steve Ray Vaughan, Steve Vai y Santana, entre otros. La aproximación al Jazz comenzó con el maestro Juampy Juarez. Abordando clasicos y modernos enfoques de teoría y armonía. Aplicados a ritmos de Jazz, Swing, Be-bop, Latin, Bossa, Fusion, etc … estudiando los clásicos del Real Book y escuchando discos de Miles Davis, Bil Evans, Pat Metheny, Jaco Pastorius, Chick Corea, George Benson, Sinatra, etc. Influencias y estilos que más tarde combinaría con el folklore y el rock de la adolescencia, en busqueda de identidad propia

 Buenos Aires A
Productor de Contenidos. Autor.
Músico graduado
Producción Musical
Periodismo técnico

[/tab]
 Baecelona España.
Ing. Ewin Jesús Falla
Corresponsal. Productor de Contenidos.
Periodismo técnico
Networking
Telecomunicaciones
Guitarras y Fx

Network Engineer – Especialista en Redes y Telecomunicaciones.
Con más de 20 años de experiencia en el campo de las telecomunicaciones.
Fascinado por el mundo de las guitarras, amplificadores, pedales de efectos y todo lo que sirva para generar ruido.
.

Corresponsal.  Productor de Contenidos.
  Estudio de Grabción
 Producción Musical.


¡Tu Nombre Aqui!
¿Autor? ¿Experto? ¿Corresponsal?.

Tab 2 | Your Content

¡Tu Nombre Aqui!
¿Autor? ¿Experto? ¿Corresponsal?


 Buenos Aires. Argentina.
Luis Tarchinni
Productor de Contenidos. Autor.
Letrista y poeta
Periodismo Técnico
 Poema humorístico
 Traductor Ptg-Esp

Tab 2 | Your Content
Mostrar más

Deja una respuesta

Botón volver arriba